De 6 a 12 años
EDUCACIÓN PRIMARIAEl cimiento del aprendizaje y los valores




Talentos, habilidades y destrezas
El cimiento del aprendizaje y los valores
De los 6 a los 12 años los alumnos se desarrollan en la etapa perfecta para los talentos, para activar y potenciar las habilidades y las destrezas de cada uno. Junto con las competencias y, por supuesto, la fuerte personalidad individual y la perspectiva de la realidad que les rodea.
Las personas del futuro
Esta etapa es fundamental para asentar los valores que van a configurar la personalidad de nuestros alumnos como personas en el futuro. Es el momento en el que comienzan a tomar consciencia de la realidad que les rodea. Nuestro objetivo es hacerles entender esta realidad y crear un proyecto de vida real, auténtico y pleno, en el que el alumno se sienta pleno y seguro de sí mismo.
Labor Educativa
Nuestra labor educativa apuesta por la enseñanza integral de los alumnos a través del acompañamiento, es importante hacerles ver la necesidad y las virtudes de ser independiente, conseguir desarrollar un criterio propio, fomentando la capacidad de un espíritu crítico para la toma de decisiones y el desarrollo de su autonomía.
Una guía donde los niños y niñas pongan a prueba su responsabilidad al asumir tareas y acciones por cuenta propia.

EVALUACIÓN
La evaluación será continua y global, tendrá carácter criterial, formativa y tomará como referencia el progreso del alumno o la alumna en el conjunto de áreas, así como en el grado de desempeño de las competencias clave y el logro de los objetivos generales de la etapa.
Continua: Por estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado con el fin de detectar las dificultades que se produzca, averiguar las casusas y adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado continuar el proceso de aprendizaje.
Criterial: Por tomar como referente los diferentes criterios de evaluación en las áreas curriculares establecidos correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. Este tipo de evaluación se encontrará en el propio alumnado y estará encaminada a determinar lo que conoce, lo que es capaz de hacer con lo que conoce y su actitud ante esto en relación al criterio de cada área.
Global: Por estar referida a la competencia clave y los objetivos generales de la etapa. Tendrá como referente el progreso del alumnado en el conjunto de áreas de currículo, el progreso de las competencias clave, las características propias del mismo y el contexto sociocultural del centro docente.
Formativa: Por proporcionar una información constante que permita mejorar tanto los procesos como los resultados de la intervención educativa y orientativa del proceso educativo.
OBJETIVOS PRINCIPALES
El principal de todos nuestros objetivos es promover la existencia de un ambiente armónico, donde el respeto, la confianza y la cercanía sean la base de la comunicación y la interacción dentro de la comunidad educativa. Creemos que es muy importante la existencia de unas normas de convivencia que deben ser elaboradas y asumidas por todos.
Desde la tutoría, promovemos principalmente una educación con valores personales y sociales que complemente lo que se enseña desde casa y así, de la mano de las familias, poder conseguir que nuestros alumnos y alumnas sean unos buenos ciudadanos.
De aquí parte la metodología empleada, un proyecto global para todas las etapas educativas, sustentado en un modelo de educación cuyo centro es el alumno y la continuidad del proceso de aprendizaje a través de las Inteligencias Múltiples que se apoya en los tres pilares fundamentales que a continuación enumeramos:
- Aprendizaje cooperativo a través del trabajo en equipo.
- Aprendizaje manipulativo a través de la experiencia.
- Rutinas de pensamiento, metacognición y organizadores gráficos entre otros recursos.
La mejor manera de predecir el futuro es creándolo.
Peter Drucker.
METODOLOGÍA
Horario y Materias
La jornada lectiva del alumnado de primaria es de 9:00 a 14:00 horas