de 12 a 16 años

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Consolidando hábitos positivos

ESO Aula 07
ESO Aula 05
ESO Aula 02
ESO Aula 01
desbloqueando su potencial

El mayor estudio: conocerse

De los 12 a los 16 años entramos en la etapa obligatoria de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), una etapa que completa la educación ya adquirida anteriormente. Esta etapa comprende dos ciclos: primero y segundo curso; tercero y cuarto curso.

Finalidad

La finalidad de la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria consiste en lograr que los alumnos y alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, enseñándoles aspectos en las áreas humanísticas, artísticas, científicas y tecnológicas.

Uno de los objetivos principales es que el alumnado logre desarrollar y consolidar los hábitos de estudio y de trabajo, para que en un futuro tengan adquiridos los conocimientos y las habilidades necesarias para la incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral. Es muy importante para nuestro centro formarles para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en la vida como ciudadanos.

Sus últimos años en el centro

Esta etapa se organiza de acuerdo con los principios de educación común y de atención a la diversidad del alumnado, en ella se prestará especial atención a la orientación educativa y profesional de los alumnos y alumnas del centro. 

Poder sentirse seguros y volar, capacitados y con valor para continuar su formación académica o especialización profesional.

ESO Aula con pizarra digital

OBJETIVOS PRINCIPALES

  • Asumir sus deberes
  • Comprender y expresarse
  • Valorar y respetar
  • Desarrollar destrezas
  • Conocimiento científico
  • Consolidar hábitos
  • Conocer y aceptar
  • Apreciar la creación artística

EVALUACIÓN

Como en cursos anteriores, la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado tendrá un carácter formativo y criterial, será evaluación continua, integradora y diferenciada según las diferentes materias. 

Se establecerán los oportunos procedimientos para garantizar el derecho de los alumnos y alumnas a una evaluación justa y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocido con objetividad. 

En aplicación del carácter formativo de la evaluación y desde su consideración como instrumento para la mejora, el profesorado evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerá indicadores de logro en la programaciones didácticas.

METODOLOGÍA

Horario y Materias

La jornada lectiva del alumnado de secundaria es de 8:00 a 15:00 horas

TECNOLOGÍA

La tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos, y los correspondientes procesos que tienen como finalidad la producción de bienes y  Servicios. Todo ello, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados.

En nuestro centro creemos en la importancia que tiene hoy en día el aprender a manejar y a usar de forma correcta las nuevas tecnologías, por eso apostamos por su aprendizaje, mediante la incursión de programación y robótica. La robótica es una materia que permite enseñar al alumnado a ser creador de aplicaciones informáticas fomentando su creatividad utilizando técnicas avanzas (como programas, aplicaciones o Impresión 3D) cuyo objetivo es que el alumno pueda realizar un proyecto aplicando los conocimientos adquiridos.

La robótica Tiene enormes ventajas en la progresión formativa de nuestros alumnos:

  • Mejora la capacidad de atención y concentración: la programación implica una atención extra a cada palabra que escribimos en el editor de código ya que debes recordar los nombres de las variables, las normas del lenguaje en el que estás programando, y el patrón que deseas seguir para hacer funcionar al programa.
  • Más autonomía e interés por la experimentación y el aprendizaje: ya que, al aprender el lenguaje de programación partiendo de una base mínima, pueden aprender por sí mismos mediante la experimentación, ganando así más confianza y autonomía. La programación es una herramienta especialmente eficaz para que los estudiantes desarrollen su motivación, tanto en el colegio como en su entorno. Programar un nuevo proyecto les implica y motiva en llegar a una resolución final.
  • Mayor orden y capacidad de comprensión: la programación en cualquier lenguaje requiere ser ordenados en todo momento, ya que, en caso contrario, el ordenador no será capaz de comprender correctamente nuestras órdenes. Además, al escribir en un idioma diferente, se ejercita la capacidad de comprensión para plasmar una idea en código.
  • Apostar por la programación supone potenciar las capacidades creativas de los alumnos puesto que, una vez aprendidos los conceptos básicos, podrán crear sus propios proyectos.
  • Superar las dificultades: al aplicar con soltura los lenguajes de programación, los alumnos se abren mentalmente a la hora de buscar la solución a un problema, ya que se dan cuenta de que existen diferentes soluciones igualmente válidas.
  • Si bien las matemáticas no son imprescindibles para la programación y la robótica, sí tienen un efecto en la competencia matemática (lógica espacial, resolución de problemas, etc.). Estas habilidades son la base de muchos campos científicos, así como de otras áreas profesionales.
  • Desarrollan la intuición científica y de ingeniería.